Despues de la firma del V Convenio de
Endesa, que como ya hemos informado SIE no ha firmado por considerar que se
eliminan derechos que teniamos todos, sin que exista motivo para ello; queremos
hacer un pequeño resumen sobre la nueva regulacion de la tarifa de empleado que
puede responder a muchas de las preguntas que nos hacemos todos, dado que se
implantara en poco tiempo.
Aun asi, insistimos ante la Direccion de
la Empresa para que retrase la fecha a partir de la cual va a aplicar estas
medidas, sobre todo ahora con la situacion de pandemia que hace muy dificil si
no imposible que los afectados podamos hacer cambios en nuestras instalaciones
para adaptarlas a un menor consumo electrico.
¿En que consiste la nueva tarifa de empleado?
Se trata de una Tarifa en la que los
empleados tendremos una bonificacion anual en potencia en nuestra 1ª y 2ª
vivienda y una bonificacion en energia de la 1ª vivienda. El consumo y la
potencia no bonificada se pagaran a un precio inferior al del mercado actual.
Estaran tambien exentos del pago los
alquileres de equipos de medida y los derechos de contratacion que cobre la
distribuidora.
¿Que voy a pagar?

POTENCIA:
Hasta 5,75 kW contratados tanto en 1ª como en 2ª vivienda, no
tendras que pagar nada. A partir de 5,75 kW hasta la potencia que tengas
contratada, pagaras cada KW adicional al mes a un precio que es mas economico
que el de mercado.
ENERGiA:
En la 1ª vivienda los primeros 6000 kwh que consumas no se
cobraran. El resto a partir de esos 6000 kwh los pagaras al precio APV (Acuerdo
Previo de Valoracion) que es un precio regulado por el gobierno. Es un precio
fijo que se revisa anualmente.
Para los pasivos, el consumo entre 6000 y 9000 kwh se les
cobrara al 50% del APV.
En la 2ª vivienda no hay bonificacion de energia y todos los
kwh consumidos se pagaran al precio APV.
RECARGO POR HORAS PUNTA
Adicional a esto e independientemente de la energia
bonificada, el consumo TOTAL anual de cada vivienda deberia estar repartido en
un % maximo en horas punta y el resto en horas valle.
En el caso de suministros con <15kW, el reparto debe ser un
maximo de 31% en horas Punta.
Potencia contratada < 15 KW

En el caso de suministros con> 15 kW, el reparto debe ser un
maximo de 10% en horas Punta y maximo 30% en horas llano.
Si tu consumo anual no esta repartido en esta proporcion y
superas los % de punta y llano, tendras entonces un recargo por la energia
consumida por encima del % establecido para hora punta (y llano).
Potencia contratada > 15 KW

Vamos a poner un ejemplo para entenderlo mejor
Un empleado activo que tiene contratada una potencia de 6,6
kW y en el año ha consumido 10.000 kwh, y de esos el 50% se han consumido en
punta y el otro 50% en valle.
En cada factura mensual pagaria: APROXIMADAMENTE
? Potencia: el exceso de potencia, es decir: (6,6 ? 5,75)
*3,43= 2,91€
? Energia: la energia que consuma se ira descontando de los
6000 kwh bonificados. Es decir, si en el 1er mes ha consumido 1000kWh en esa
factura NO pagara nada de energia y le quedaran aun 5000 kwh de bonificacion. En
el momento que gastemos los 6000 kwh bonificados, empezaremos a pagar el kwh a
0,109€/kwh.
? Impuestos
A final del año habra pagado entonces:
? Potencia: (6,6 ? 5,75) *3,43= 2,91€* 12 meses= 34,92€ (lo
habremos pagado en cada factura)
? Energia 10.000-6000= 4.000 kwh*0,109€kWh = 436€ (lo
habremos empezado a pagar a partir de la 1ª factura que nos pasamos de los 6000)
? Regularizacion por periodo en funcion de lo consumido en
punta y valle. Si hemos consumido 50% en P y 50% en V, nos hemos pasado un 19%,
es decir hemos consumido 1900 kwh mas en punta de lo que deberiamos, por lo que
esos 1900 kwh nos lo facturaran a 0,059€/kwh por lo que pagaremos 112,1€ en la
ultima factura del año.
? Impuestos
¿Cuando recibire las facturas?
Segun los plazos establecidos por la Empresa, las nuevas
condiciones empezaran a aplicarse desde el 1 de mayo.
Si habitualmente recibes tu factura en papel, se te facturara
cada 2 meses (bimestralmente), si por el contrario tienes o activas la factura
electronica puedes elegir si quieres que te facturen de forma mensual o
bimestral.
Desde la primera factura se empezaran a bonificar los kwh
gratuitos por lo que, si consumes mas de 6000 kwh al año, las primeras facturas
que recibas seran mas economicas.
El recargo por el reparto de consumo entre horas punta y
valle se hara una vez que transcurra el año (mayo 2021), por tanto, esa ultima
factura se incrementara por dicho recargo.
Endesa Energia dispone de una modalidad de pago llamada
cuota12 mediante la cual se reparte el importe estimado anual en 12 meses y se
paga una cuota fija mensual, regularizando la situacion una vez se cumpla el
año.
¿Como se en que horas consumo?
Lo mejor es registrarse en la web de la Distribuidora
correspondiente a cada uno donde se puede ver la curva de carga del suministro y
el reparto del consumo hora a hora. Tambien en la web de Endesa lo puedes ver.
Para suministros de >15kW la informacion la puedes ver en la
factura.
¿Como puedo saber mas o menos lo que tendre que pagar este
año? ¿Quien me puede ayudar?
Nos han facilitado un telefono 900 927 676 con horario de
atencion de 10 a 19 horas para los empleados .
En ese telefono te pueden ayudar o asesorar desde el punto de
vista comercial sobre potencia, habitos de consumo, calculos aproximados de
cuanto pagarias en 2020 si tuvieras un consumo similar al de 2019, etc. y otros
aspectos comerciales. Ademas de ayudarte con posibles ayudas de financiacion
para la eficiencia energetica. Hay que tener un poco de paciencia en las
llamadas ya que estaran tambien un poco saturados con la situacion actual.
No te podran ayudar ni realizar gestiones sobre tu contrato
relativas a altas, bajas o modificaciones de tarifa de empleado o a otras
cuestiones de ambito de RRHH, y que se deben gestionar a traves de los medios
internos de la Empresa (en Linea y con CEFACO, o ATISA si son pasivos).
Confiamos que nuestra Empresa, por lo menos, acepte la
propuesta de SIE Endesa para dar facilidades mediante anticipos, prestamos o
similar para ayudar a los afectados que por esta razon tengan que realizar
modificaciones en su instalacion para adecuarlas a un menor consumo al que nos
vemos obligados.
|